ALREDEDOR DEL MUNDO (Madrid. 1899-1930)
Esta revista ilustrada fue fundada por Manuel Alhama Montes, que utilizó el pseudónimo de “Wanderer”. Tuvo una periodicidad semanal y se publicó desde 1899 a 1930, gozando de una gran popularidad por su carácter costumbrista. Trataba temas de contenido general, pero se ocupó también de temas artísticos, curiosidades, así como la realización de reportajes sobre lugares, pueblos, tradiciones, expediciones,aventuras, etc. También se hacía eco, con carácter divulgativo, de las novedades científico-técnicas de la época aunque este apartado fue criticado por algunos contemporáneos. Según avanzan los años en la vida de la publicación, se van incorporando mejoras tanto en el diseño gráfico como en su tipografía y, aparte de las tradicionales ilustraciones, comienza a incluir también fotografías. (BNE. HEMEROTECA DIGITAL).
EL ENANO (Madrid. 1851-1858)
Subtitulado como “periódico picante, burlón y pendenciero”, que “escribe de cuanto Dios crió, menos de política, que ni por el forro la conoce, y de religión, que es materia delicada”, se declara continuador de Clarín, otro periódico dedicado a la tauromaquia aparecido en la capital un año antes y del que se
compromete a cubrir sus suscripciones. De periodicidad semanal, saliendo los lunes por la tarde, y de cuatro páginas, pronto aumentará de tamaño, aparecerá los martes por la tarde e irá abandonando, aunque no del todo, su carácter general festivo, chismoso y jocoso, y pasa a subtitularse “periódico de ciencias, artes, literatura, y esencialmente de loterías y tauromaquia”. Se dedicará principal y especialmente a las crónicas, descripciones y noticias de toros y sus lidias, en un primer momento de las de Madrid y Aranjuez, haciéndolo después extensivo a las de las demás provincias españolas y plazas de Hispanoamérica, así como a dar cuenta de los sorteos de la lotería nacional y la primitiva y la propia cábala que organiza el mismo periódico. También publicará noticias varias y sueltas sobre otros espectáculos (teatro y bailes), sobre actividades lúdicas de los liceos, así como artículos de costumbres, literarios o de modas, anécdotas, cuentos, poemas, letrillas o charadas en una sección literaria. También incluirá una sección oficial, con noticias muy cortas de la actividad de la corona, las cortes o el gobierno, y otra de noticias extranjeras, muy breves. Otra sección la titulará “Latigazos” y publicará asimismo un folletín. Empezará a estamparse en la imprenta de Operarios, a cargo de F.R. del Castillo, para terminar saliendo de la de M. Minuesa. Aunque en un momento aparece como director y redactor único D.M.A. y, posteriormente, como editor responsable, Longinos Pérez, se señala al abogado José Carmona y Jiménez como director de esta publicación. Las iniciales F.J.Y. corresponden a una de las pocas firmas que aparecen. A partir de septiembre de 1858, en su lugar aparecerá el Boletín de loterías y de toros, que continuará su numeración. BNE. HEMEROTECA DIGITAL.
HOJAS SELECTAS (Barcelona. 1902-1921)
Subtitulada como “revista para todos”, fue fundada por Pablo Salvat e impresa en su Establecimiento tipo-litográfico barcelonés. De periodicidad mensual, con números de un centenar de páginas y paginación continuada forma tomos anuales, con un índice al final. Profusamente ilustrada con fotografías de actualidad, grabados y dibujos en blanco y negro y coloreados, contiene artículos y reportajes de información política tanto nacional como extranjera, dedicando especial atención a los países hispanoamericanos, en donde tuvo una amplia difusión. Asimismo incluye textos de creación literaria, tanto en verso como en prosa, como novelas, cuentos, obras teatrales y literatura festiva, y también partituras musicales. También incorporaba láminas aparte. Además de temas de actualidad informativa, los artículos y reportajes versan sobre historia, biografía, botánica, zoología, arqueología, arte, literatura, exposiciones, fotografía artística, navegación, sociedad, modas, ciencia, industria, etc. También da cabida a las narraciones de excursiones, viajes, aventuras y costumbres, y al humor y las tiras cómicas. Dos de sus secciones son “Panorama universal” y “Gaceta de la mujer”. Sus autores son tanto españoles como hispanoamericanos y otros extranjeros con textos traducidos. Entre los primeros figura Gregorio Martínez Sierra, que fue además encargado de la sucursal administrativa de la revista instalada en Madrid, así como José Echegaray y Francisco Acebal. Entre los ilustradores, destacan Apeles Mestres, C. Lezcano o José Segrelles. Siguió siendo editada por Fernando y Santiago Salvat, que actuaron como directores, representando un cúmulo de recogida de información para la Biblioteca Salvat que empezaron también a editar. El último tomo de la colección contiene un índice general de las dos décadas de existencia de la revista. BNE. HEMEROTECA DIGITAL.
LA ESFERA (Madrid. 1914-1931)
Como revista gráfica de información general marcó una época y fue la mejor de su tiempo. En estocoinciden los estudiosos de una publicación paradigma del periodismo gráfico de actualidad y a la vez literario, tal como lo expresan Seoane, Sáiz y Desvois. Gómez Aparicio destaca que “fue desde su aparición –por su variedad y calidad de sus colaboradores, por la audacia de sus estampaciones en color y por la riqueza y multiplicidad de sus grabados- un alarde de buen gusto y de perfección técnica que la equipararon a las mejores publicaciones extranjeras de su clase”. Para Sánchez Vigil –cuya tesis doctoral sobre la documentación fotográfica en España centró su estudio en ella- “fue un catálogo de obras de arte en el que colaboraron los mejores ilustradores del primer tercio del siglo XX, y al mismo tiempo un álbum de piezas literarias firmadas por periodistas y escritores de prestigio”. Aparece el tres de enero de 1914, como fruto de la política de expansión de Prensa Gráfica, S.A., la empresa editora constituida el año anterior por el periodista Francisco Verdugo Landi (1874-1959) y Mariano Zavala (1865-1944), a la que ya pertenecían Nuevo mundo (1894-1933) y Mundo gráfico (1911-1936), las principales revistas precursoras del periodismo gráfico español que venían compitiendo en este campo con Blanco y negro (1891), del grupo Prensa Española. El primero, que además de dibujante será considerado como audaz innovador en materia de diseño periodístico, será el director a lo largo de toda la vida de la revista, mientras que el segundo, gerente, además de director general de la empresa, una vez que a finales del mismo año de su aparición La Papelera Española, de Nicolás María de Urgoiti, asuma la mayoría de las acciones de la editora, de la que será presidente de su consejo de administración. Como culminación de sus esfuerzos renovadores, La esfera será la revista lujosamente editada en papel couché por Prensa Gráfica y a la misma vez la más cara del mercado: 50 céntimos, diez veces más que un diario y más del doble que el resto de las revistas de su género, que después aumentará hasta alcanzar la peseta, a la vez que aumentará su paginación. Impresa con un diseño modernista y en el gran formato que caracterizará al magazine, destacan en ella sus reproducciones a color y sus magníficas fotografías a toda plana, además de las ilustraciones que entregaba embuchadas como separata, por lo que la revista pasó a ser pronto pieza de coleccionista. Dedicó sus páginas a la publicación de artículos y crónicas de actualidad general, teatro, cine, modas, deportes, industria, así como a geografía, viajes, historia, arqueología, arte, literatura, etc., tanto concernientes a España y a sus provincias como a los de otros países, con especial atención a los europeos. Publicó poemas, cuentos y extractos de novelas y de piezas teatrales. Tuvo secciones como “De las mujeres que estudian”, “Página artística”, Páginas de arte contemporáneo”, “Páginas de arte moderno” o “Dobles planas”. Sin embargo, su atención a la ciencia y a la política partidista fue escasa. Aún así, su espíritu es calificado de conservador y llegó a apoyar la dictadura de Primo de Rivera. Sus principales pilares fueron los periodistas José María Carretero Novillo (1888-1951) y Dionisio Pérez Gutiérrez (1871-1935). El primero con su seudónimo El Caballero Audaz, como autor de la sección “Nuestras visitas”, dedicada a la entrevista a personajes del mundo del arte, la literatura, la música, el teatro, etc., cuyo género encumbró por su extraordinaria calidad informativa y literaria. El segundo, considerado como uno de los mejores articulistas de su generación, con su seudónimo Pedro Reaño de Tirteafuera, como autor de la sección “De la vida que pasa”. Los colaboradores de la revista integran una larguísima lista. Entre sus periodistas y escritores estuvieron Edmundo Gómez de Baquero, J. Ortega y Munilla, Ramón Pérez de Ayala, Luis Araquistáin, Miguel de Unamuno, Ramiro de Maeztu, Manuel Abril, Joaquín Dicenta (padre e hijo), José Francés (Silvio Lago), etc., etc. Benito Pérez Galdós publico durante 1915 sus quince entregas de “Memorias de un desmemoriado” y José Francos Rodríguez las tituladas “Memorias de un gacetillero”. Carmen de Burgos y Eduardo Zamacois publicaron sus crónicas viajeras al extranjero. Rosalinda fue su cronista de modas. En sus páginas, publicaron cuentos, entre otros muchos, Antonio de Hoyos y Vinent, Emilia Pardo Bazán, Joaquín Dicenta, Manuel Bueno, Alberto Insúa, Pedro de Répide, Antón de Olmet, Manuel Linares Rivas, Carmen de Burgos, Eduardo Zamacois, Wenceslao Fernández Flores, Joaquín Belda, Andrés González Blanco, Felipe Trigo, Ramón Pérez de Ayala, Ramón María del Valle Inclán, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel Miro, Concha Espina… Y Francisco Villaspesa, Emilio Carrère, Eduardo Marquina, Salvador Rueda, Rubén Darío, Vicente Medina, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, entre otros muchos, publicaron poemas. Las ilustraciones artísticas que acompañan a los textos son numerosísimas, múltiples y variadas, como las de Dhoy, Bartolozzi, Tito, Cerezo, Vallejo, Juan Vita, J. Morales, Echea, Néstor, Alcalá del Olmo, Apeles Mestres, Mariano Benlliure, Brando, Medina Vera, Julio Romero de Torres o Rafael Penagos, entre otros muchos. El periodismo de actualidad estuvo representado por fotógrafos como José Demaría López (1874-1936), que firmaba como José López Campúa y llegó a ser su responsable gráfico, así como Eduardo Vilaseca y Marín, Bonilla, Alonso, Antonio Prats y Salazar, o el hijo del primero citado, José Demaría López (1900-1975), que firma como José Campúa, así como una extensa nómina de fotógrafos en provincias. La colección de la Biblioteca Nacional de España acaba en el número 889, que corresponde al 17 de enero de 1931, integrada también por los números extraordinarios que editó una publicación, cuya importancia y calidad había empezado a ser reemplazada en el periodismo gráfico, en 1928, por la revista La estampa, de Luis González Linares, y que continuará el diario Ahora (1931), tras sucumbir este año por los avatares económicos de su nueva empresa editora: Publicitas (1925). BNE. HEMEROTECA DIGITAL.
LAS OCURRENCIAS (Madrid. 1911-1913)
Periódico ilustrado especializado en sucesos que aprovechó el creciente interés del público por este tipo de noticias que solían formar una sección en los diarios de interés general. Su primer número de 12 de mayo de 1911 llevaba el título de Las Ocurrencias ilustradas (publicado con este título en la Hemeroteca Digital) y el subtítulo de Semanario gráfico, pero a partir del segundo número el título quedó solo en Las Ocurrencias, con el subtítulo de Semanario ilustrado. El primer periódico en España de sucesos propiamente dicho se había publicado de 1882 a 1885 con el título de Los Sucesos y una cabecera muy del tipo americana, aunque dejó de editarse antes del conocido como crimen de la calle Fuencarral, en 1888, suceso madrileño que despertó el gusto por el sensacionalismo en el público, con numerosas páginas dedicadas a este tipo de información en toda la prensa. Con el curioso título de Las Ocurrencias, que no tiene para nosotros ahora el significado de sucesos que tenía hace 100 años, esta publicación competía con otras en los primeros años del siglo XX y se destacó por su extremado sensacionalismo, con portadas que eran recreaciones de crímenes, catástrofes y todo tipo de sucesos escabrosos y extraños. En el primer número podemos ver en portada cómo el sultán de Marruecos castigaba a los rebeldes, con sus cabezas cortadas clavadas en palos en las murallas de Fez, y en el siguiente número la recreación de un suceso ocurrido en Lyon (Francia) bajo el título: ‘Terrible desesperación de un padre’. Un carromato atropelló a una niña y el padre fue a por una pistola y disparó sobre el cochero dejándole gravemente herido. El dibujo de la escena pone de relieve la imaginación que derrochaban los ilustradores del periódico, de la que se puede ver otro ejemplo ya casi al final de la publicación, en el número de 21 de noviembre de 1913, donde con el título ‘Emocionante concierto entre leones’ aparece una ilustración con una cantante y una pianista de circo dando un recital entre fieras. El semanario, de ocho páginas, daba además otro tipo de información, como noticias taurinas, de teatro y variedades, pero su especialidad eran los sucesos recreados en morbosos dibujos, con fotografía de los protagonistas cuando era posible obtenerla e incluso con fotos de cadáveres cuando se producía algún accidente con numerosas víctimas, como un incendio o el hundimiento de un edificio. Uno de los sucesos que conmocionó a la sociedad española durante los primeros años del siglo fue el conocido como crimen del capitán Sánchez, en 1913. Este oficial de ejército en la reserva mató en su casa a martillazos a un hombre que flirteaba con su hija, a quien tenía como amante y proxeneta. El capitán vivía con ella y otros tres hijos pequeños y se había arruinado con el juego, por lo que utilizaba a su hija para que le proporcionara dinero. Los periódicos convirtieron este crimen en un serial con informaciones diarias de las pesquisas para hallar el cadáver descuartizado de la víctima. A la hora del juicio hubo quien pidió el indulto del capitán por sus servicios en la guerra de Cuba, pero fue condenado a muerte y su hija a 20 años de reclusión. En su número de 29 de agosto de 1913, Las Ocurrencias publicó una imagen del reo en la cárcel vestido de uniforme con el título: ‘Último retrato del capitán Sánchez’, foto hecha por el célebre fotógrafo madrileño Alfonso. Y en el número de 7 de noviembre, la publicación ofrecía la recreación del fusilamiento del capitán que se había producido días antes en el Campamento de Carabanchel. Curiosamente dos aeroplanos sobrevuelan el lugar cuando tiene lugar la descarga. Una doble página interior da abundante información con foto de los hijos del capitán y una tarjeta autógrafa de éste perdonando “a todos los que hayan contribuido a mi desgracia”, así como otra de su hija María Luisa perdonando a su padre, “sin que mi corazón le guarde rencor alguno”. En el último número que posee la BNE de este semanario, que quizá no se prolongó mucho más por la competencia que había ya en este tipo de prensa, se da información de la ficha policial del autor del robo de la Gioconda en el Louvre, cuadro que acababa de ser recuperado tras su sustracción en 1911. BNE. HEMEROTECA DIGITAL.
MERCURIO (BARCELONA. 1901-1904)
revista comercial hispano americana : publicación mensual de la Casa Comisionista
Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica.
PATRIAS Y LETRAS (1905)
El primer número de este título en la colección de la Biblioteca Nacional de España (BNE) es el 54, correspondiente a su tercer año de edición y de fecha 15 de julio de 1908, por lo que debió iniciar su publicación, probablemente, el quince de septiembre de 1906. Lleva el subtítulo de “revista ibero-americana” y las indicaciones de sus principales contenidos bajo su cabecera: “ciencias y artes; historia y literatura; agricultura, industria y comercio”, por lo que la amplitud de sus materias, con la intención de abarcar todo asunto de carácter “cultural”, es un claro ejemplo de que todo texto de interés cabía en sus páginas, incluidos los asuntos técnicos o de temática internacional, o los de creación literaria –tanto en prosa como en verso–, además de insertar numerosos fotograbados, tanto de Ponferrada, como de riquezas arquitectónicas de otras ciudades españolas, como Ávila o Salamanca, entre otras. También indica el nombre de su director-propietario: Nicomedes Martín-Mateos García, nieto del filósofo bejarano del mismo nombre: Nicomedes Martín-Mateos Pozo (1806-1890). En la ciudad salmantina de Béjar, previamente había sido publicada una revista con igual título: Patria y letras (1902-1903), dirigida por el republicano y anarquista José María Blázquez de Pedro (1875-1927). Pero la revista que ahora edita Martín-Mateos está datada en Madrid, en cuya ciudad debía estar viviendo en esa época y en donde residencia su redacción, aunque aparece estampado, en concreto, el citado número 54, en la vallisoletana Imprenta, Librería y Encuadernación de J. Montero, y los siguientes en la leonesa Tipografía de Mariano Marzo, excepto los números 89 y 90, de enero de 1910, que lo serán en la salmantina Imprenta de Calatrava, a cargo de Manuel P. Criado; que, por otra parte, son los dos últimos en la colección en la BNE, colección esta que no está completa en el periodo señalado, además de desconocerse si siguió publicándose tras aparecer el citado número 90, correspondiente al 15 de enero de ese año 1910, en su quinto año de edición. Su periodicidad fue quincenal, apareciendo los días 1 y 15 de cada mes, en entregas de dieciséis páginas, algunas de ellas llevarán cubierta o serán estampadas en papel cuché. Su composición es a dos columnas y tiene paginación continuada anual. Sustituirá su subtítulo por el lema latino: “populus sapiens gens magna”. Contó con un nutrido número de colaboradores, entre los que se encuentra Mario Roso de Luna (1872-1931), teósofo y abogado con el que Martín-Mateos –como antes su abuelo– mantenía una estrecha relación de la que se conoce parte de un epistolario. El propio Martín-Mateos también será autor de numerosos textos publicados en la revista. La primera entrega de la colección de la BNE incluye Ensayo de una topografía médica del Partido Judicial de Arenas de San Pedro (Ávila), escrita por médicos titulares del mismo y bajo la dirección de Germán Pineda, impresa en el establecimiento citado de J. Montero, que también va acompañado de fotograbados. Cada entrega comienza con un sumario. Juan Eloy Díaz Jiménez escribirá unos recuerdos de León y un estudio sobre la inmigración mozárabe en este reino; el exdiputado Juan M. García Flores, textos sobre la Torre de los Lujanes o la Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial; Severo Gómez Núñez, sobre Ponferrada; El Vizconde de la Nantes, sobre el origen de la Universidad de Salamanca o el Monasterio de Piedra; Pedro Barrantes escribirá sobre Hegel; aparece también una serie de Recuerdos del tiempo viejo, por José Zorrilla, otra sobre asturianos ilustres y una poesía inédita de Clarín, y dedicará prácticamente una entrega a José María Gabriel y Galán. El secretario de redacción de la revista es Alfredo Juderías, que también forma parte de la nutrida nómina de colaboradores. Además de los citados, publican en sus páginas B. Ruiz Peláez, José del Castillo y Soriano, Arturo Pérez Roca, Salvador Golpe, José Nogales, Joaquín Olmedilla y Puig, Nicasio Álvarez, José Velarde, Honorato García Luengo, Manuel P. Abela, J. Martínez Albacete, Carlos Coello, Pablo Nogués, Eduardo Castañer, P. Conrado Muinos Sáenz, Benito Blanco y Fernández, Arturo Núñez García, Lorenzo Niño y Viñas, Cándido Próspero y Cámara, Felipe Fernández del Campo, Silvestre Losada Carracedo, Vicente Vera, Gonzalo Espeso, Juan Manuel B. de Quirós, Víctor Mulas, Fernando Blanco, José del Solar, Félix Antigüedad, Eloy Bejarano, Miguel de Liñán y Eguizabal o Santiago Navarro Sanchís, así como María de Cuevas y Asunción Valdés. Otras firmas de sus variados textos son las del obrero Lucio Martínez Gil, O. Cuartero, Guillermo Rittwagen, J. Togherin, Marcel Vacher; las de los doctores E. Masip, Soelam y Larra y Cerezo, así como las de El Conde de Doña-Marina y El Marqués de Torres Cabrera. Otros textos están rubricados con iniciales. BNE. HEMEROTECA DIGITAL.
RIOJA ILUSTRADA (1907)
Biblioteca Virtual Prensa Histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario