2.3.25

IN MEMORIAM

IN MEMORIAM

Uno de mis primeros recuerdos juveniles sobre Laguna, se relaciona con unas fotocopias que mi progenitor guardaba en su biblioteca entre libros, papeles y legajos diversos, y que todavía hoy conservo entre mis pequeños tesoros literarios. Unas mal encuadernadas cuartillas que me dieron a conocer el vecino pueblo al mío y a las que mi padre se refería con cierto cariño no exento de admiración, quizás motivado por su pasión por la tierra que lo vio nacer.

Con el paso del tiempo, he recurrido en multitud de ocasiones a las citadas cuartillas, hoy ya perfectamente editadas y encuadernadas, tratando de volver a sentir ese hormigueo que nos recorre todo el cuerpo rememorando escenas vívidas que nos marcaron en el pasado. De tal suerte, que aquellas cuartillas han llegado a ser para mi un referente intelectual que me ha acompañado en mis investigaciones sobre la historia de este pueblo.

Basilio Allona y Cañas
Fotografía del libro:
"Ensayo de Monografía 
Histórica de Laguna de 
Cameros". Autor: Basilio Allona
 y Cañas. Logroño. 1925.

El próximo día 6 de mayo, se cumplirá el primer centenario de la edición del libro “Ensayo de Monografía Histórica de Laguna de Cameros”. Sirvan estas lineas como pequeño homenaje al que en ocasiones me he referido como “clérigo ilustrado”, al párroco de Laguna Don Basilio Allona y Cañas, al hijo de la patria chica de Santo Domingo de Silos, al primero que nos contó la historia de Laguna y sus gentes basada en sus documentos.

Efectivamente, ese día, se cumplirán 100 años, de aquel otro día en el que se dio el imprimatur eclesiástico para aquellas cuartillas, en las que ya en sus primeros párrafos, el autor advertía de sus intenciones:

Así que, lector, puesto que a falta de pan buenas son tortas, te ofreceré, siéndome Dios favorable, un ensayo de monografía, es decir, una descripción del Laguna civil y religioso, de la Ermita principal y de la devoción a Santo Domingo y de los varones más eminentes por su virtud, honradez y laboriosidad, y, en fin, un parangón o cotejo entre el Laguna de hogaño y el de antaño; voy a ofrecerte mi humilde ensayo dividido en capítulos y artículos, y en puntos, cuando fuere menester, y tejido con claridad, con sencillez, con prudencia, y a mi modo y casi casi a vuela pluma.

Te advierto, lector, que no me propongo satisfacer tu curiosidad vana; pero si acuciarte a imitar las virtudes religiosas y cívicas de tus mayores. Se me olvidaba decirte que mi obra, si obra puede llamarse, irá fundada únicamente en las cartas y libros archivados en esta villa, pues ni consulté ni pienso consultar otros autores que a los que nos legaron esa veracísima fuente de historia. Y con esto, Dios te de salud y gracia, y a mi no me olvide”.

Aunque supongo que la mayoría de laguchinos posee el libro y han leído, ojeado u  hojeado sus páginas, quizás sería interesante aprovechar el centenario para hacer una edición conmemorativa especial de la Monografía, porque imagino que habrá algunos descendientes y amigos del pueblo que no posean el original por estar descatalogado o bien para aquellos que puedan tener interés en poseer una edición más cuidada y exclusiva. Aquí dejo esta idea para la "Asociación de Amig@s de Laguna", por si pudiera caber entre sus proyectos futuros. Y como diría el clérigo ilustrado, vale.








2 comentarios:

  1. Hola, Roberto. Apovecho para darte las gracias por el blog. Tengo antepasados de Laguna y me resulta muy interesante.

    Quería comentarte la edición facsimil de 2017 parece que todavía se puede adquirir a través de la editorial Maxtor.
    https://maxtor.es/m41/motor-de-busqueda-de-libros/?q=CAMEROS

    También se puede descargar en PDF desde la página del Bilioteca Virtual de La Rioja:
    https://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/i18n/consulta/registro.do?control=BAB20200000013

    Un abrazo,

    Daniel

    ResponderEliminar
  2. Gracias Daniel por tu interés. Conozco la edición facsimilar de Maxtor y tengo también el fichero en pdf, pero sería maravilloso poder tener una edición especial como homenaje a su autor. Un abrazo. Roberto.

    ResponderEliminar